SANTA FE: Tierra de fértil llanura recostada sobre el Paraná. En Rosario, monumento Nacional de la Bandera. Puertos para barcos de ultramar. Serranías mesetas, valles. Caza del ciervo colorado. Turismo en Gral. Acha, Laguna Guatraché y Bernardo Larroude, aguas curativas. Producción agrícola y ganadera. Templos y museos de interés histórico. Balnearios, LA PAMPA. Múltiples paisajes de lagunas, salinas y salitrales. Explotación de cloruro y sulfato de sodio.
ENTRE RÍOS: Tierra fértil y ondulada, con ríos y lomadas, muestra hermosos paisajes. Capital del citrus. Producción energética con el complejo Salto Grande. Reservas de minerales no etalíferos. Para disfrutar: Termas de Federación y Los Palmares.
CORRIENTES: “Capital del Chamamé”, con sus esteros y bañados. Cultivo de arroz, producción maderera, fauna ictícola, citrus, tabaco, yerba mate. Industrias tabacaleras, de algodón, alimentos y bebidas. Para el deporte de la pesca: surubí y dorado y para conocer, el Puente Carretero General Manuel Belgrano, (Río Paraná).
MISIONES: Tierra roja con misterios de selva. Fauna de reptiles y felinos, pródiga y fecunda. Paisajes como las Cataratas del Iguazú. Explotación agrícola y forestal, papel misionero, celulosa. Yerba mate, té, tabaco y aromáticas. Pesca del dorado, surubí. En Apóstoles: monumento al mate.
CHACO: En lengua quechua “país de las cacerías”. Con llanuras, bosques ricos en vegetación y fauna; montes de quebrachos, extracción de tanino. Cultivo del tabaco y hortalizas. Cría de ganado criollo y cebú. Capital del algodón.
FORMOSA: Selva, monte y palmar. Tierra de hacheros y algodoneros. Cultivo de zapallo, melón, sandía, banana. Para conocer Laguna Oca y Herradura. Parajes y animales selváticos de gran belleza.
JUJUY: Hermosas montañas. Rica en minerales y tradiciones. Suelo pródigo en plomo, estaño, zinc, hierro, cobre, petróleo, gas. Reservas de magnesio y litio, depósitos de fosforita, sustituto de fertilizantes importados. Cultivos de tabaco y caña de azúcar. Grandes atractivos turísticos como la “Quebrada de Humahuaca” (Patrimonio de la humanidad).
SALTA -La Linda- por sus cerros, valles y quebradas ponchos rojos y empanadas. Cultivo de caña de azúcar, arroz, tabaco, soja, vid. Rica en minerales: sales, boratos, azufre, plomo, plata, zinc, uranio. Hermosos paisajes llenos de misterio y tradición.
TUCUMÁN-Jardín de la República- Sierras, valles y llanuras. Cuna de la Independencia. Imponente vegetación de bosques de madera dura. Capital del azúcar. Vacunos lecheros. Paisajes increíbles como Tafí del Valle.
SANTIAGO DEL ESTERO – Madre de Ciudades- Capital de la chacarera. Fiesta nacional del canasto. Bosques resistentes, quebracho; salinas y aguas termales en Río Hondo.
CATAMARCA: Rica en recursos mineros. “Capital del poncho”. Fiesta nacional del aguardiente. Producción de vid, nogal, olivo. Ganado caprino. Para conocer Embalse Las Pirquitas, deportes náuticos.Valles de Chascuil y Fiambolá Sierra de Narváez, turismo“aventura”.
CÓRDOBA -La Docta- Tierra de aire puro, sierras, diques y embalses. Gran riqueza turística, como el Valle de Punilla con Villa Carlos Paz. Cruz del Eje. Mina Clavero. Valle de Calamuchita. Vegetación de quebrachos, algarrobos. Producción de cereales, oleaginosas, frutas y hortalizas. Primera productora de maíz, trigo, girasol, centeno y cebada cervecera. Minas de cuarzo, uranio, plata, cobre, amatistas y ocre.
LA RIOJA: “Cuna de caudillos”. Circuito Chilecito y sus minas abandonadas. Para visitar el Parque Provincial Talampaya, con insólitas formas; un río seco y la erosión conforma un cañón que aventaja al del Colorado.
SAN JUAN: “Cuna del Maestro”. Tierra de vid, higuera, olivo y caminos labrados en la montaña, de vegetación desértica. Fruticultura de melones, duraznos ciruelas, membrillos, damascos. El más grande yacimiento paleontológico del mundo en el Valle de la Luna.
SAN LUIS: “Capital del ónix”, con serranías, desiertos, oasis y palmares. Con su microclina en ”Villa de Merlo”.
MENDOZA: Cumbres nevadas, paraíso de la vid, olivares, frutas y su tradicional “Fiesta de la vendimia”. Con su viento provocando bruscos aumentos de temperatura, peligrosos para los cultivos. Relieve montañoso, con el Imponente Aconcagua.Paseos, Puente del Inca, Las Leñas.
NEUQUÉN: Tierra de bosques y espejos de agua, con la imponente Cordillera de los Andes; valles, recursos minerales y atractivos turísticos de nivel internacional como el Parque Nacional Lanín. San Martín de los Andes. Copahue y Caviahue, con aguas termales. Petróleo y gas. Producción de manzanas, peras, duraznos y su industrialización. Ganado lanar y caprino. En su fauna puma, gato montés, zorro gris, hurón.
RÍO NEGRO: “País de la Manzana”, cumbres nevadas y valles encantados. Sus más antiguos pobladores fueron pueblos prehistóricos de hace más de 10.000 años. Lugares para la caza submarina. La fruticultura es la base de su producción. Yacimientos de petróleo. Turismo todo el año como en Cerro Tronador.
CHUBUT: Tierra de vientos, golfos y mesetas. Corazón de la Patagonia. Reservas mineras, producción de lana y madera. Rica en fauna como lobos marinos y el único apostadero continental de elefantes marinos. Lugar de encuentro de la ballena franca. Puerto Madryn. Península de Valdés.
SANTA CRUZ: Tierra de glaciares y lagos con enormes masas de hielo y lagos de gran belleza. Largas noches en invierno y prolongadas jornadas en verano. Cría de ovinos. Gas, petróleo, carbón. Bosques petrificados. Se detectaron en la zona más de 350 glaciares.
Para conocer: Parque Nacional Los Glaciares.
TIERRA DEL FUEGO: “Tierra de promesa y desafío”. Valles profundos y lagos de origen glaciario. Ganadería ovina, bovina. Petróleo, gas. Recursos ictícolas en cholgas, centollas, mejillones y algas. Grandes manufacturas electrónicas. Lugares inolvidables para conocer como Ushuaia, Canal de Beagle.
¡JUNTOS Y UNIDOS LOS CORAZONES, CONSTRUYAMOS LA ARGENTINA DESDE NUESTRAS RAICES!
No hay comentarios:
Publicar un comentario